LA HISTORIA DETRÁS

Autora: Esperanza López de Aguilar

Club Rotario La Vega Mayo 2013 El Himno Rotario de Colombia se debe a la gestión del ex Gobernador del Distrito en Colombia (solo se contaba con un Distrito), Doctor Jorge Roa Martínez, nacido en Guateque Boyacá el 28 de marzo de 1891- falleció el 17 de abril de 1.966. El Dr. Roa fue un hombre visionario y emprendedor que fundó la Universidad Tecnológica de Pereira en 1.960y quien además, fue uno de los fundadores del Club Rotario de Pereira y en su larga vida desempeñó los más importantes cargos directivos dentro de éste, además fue por dos veces Gobernador Rotario Nacional cuando en el país había un solo Distrito, apóstol de Rotarismo local y uno de los mejores Rotarios del país. En el lapso de 1953 a 1954 fue nombrado Gobernador del Distrito Rotario por segunda vez, y ocupó nuevamente la Presidencia del Club Rotario en Pereira. Recibió importantes condecoraciones, tales como la Cruz de Boyacá, en el Grado de Gran Oficial; la medalla José María Córdoba; José María O”Higgins en Chile, la del Civismo en 1954, de la sociedad de mejoras Públicas (S.M.P), la del mérito en el Club Rotario, entre otras distinciones. Fue entrañable amigo de Luis Carlos González, a quien le solicito que escribiera el Himno Rotario y para el cual posteriormente se pidió al Maestro Manuel Grajales Reyes su musicalización. El Dr.Jorge Roa Martínez, Director Revista Rotaria de Colombia, publico en 1952 en la Revista Rotaria, nuestro hermoso Himno Rotario y entregó su respectiva partitura y la letra, para ser entonado por los diferentes Clubes Rotarios de Colombia y el cual tiene vigencia a la fecha. Letra: Luis Carlos GonzálezMejía Música: Manuel Grajales Reyes

LA LETRA

Elaborada por Luis Carlos González Mejía. Destacado poetacolombiano. Pereira 1908-1985. Aunque desde temprana edad mostró su afición por escribir versos, nunca estuvo de acuerdo en que lo catalogaran como poeta. Recibió distinciones por parte de la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, del Consejo de Medellín, la “Estrella de Oro” de la Gobernación de Antioquia, la “Cruz de los Fundadores” de la Alcaldía de Pereira, la “Gran Cruz del Departamento de Risaralda”, la “Cruz de San Carlos del Congreso Nacional” y la “Cruz de Boyacá de la Presidencia de la Republica”. Su primer bambuco, “Vecinita” fue compuesto en 1940. Autor de las letras del Himno Oficial del Departamento de Risaralda, con música del maestro Laureano Betancourth, del Himno Rotario Colombiano, con música del maestro Manuel Grajales, del Himno del INEM Felipe Pérez de Pereira, con música del maestro Serafín Nieto. Autor de “Villamaría”, composición que podría ser considerada como el Himno de Villamaría, Caldas, por los ediles municipales. Muchos de sus versos han sido musicalizados por compositores nacionales como Enrique Figueroa y José Macías, y hoy en día son parte de la tradición colombiana. Entre ellos se destacan: “Aguardiente de caña”, “Ajena”, “Recuerdos”, “Antioqueñita”, “Besito de fuego”, “Caminos de Caldas”, “Callecita Morena”, “Compañero”, “Cansera”, “Amor montañero”, “Troncos sendos”, “Fondas de ayer”, “Trocha de lágrimas”, “La ruana”, “Los viejos”, “Mi casta”, “Mis palabras”, “Acuarela”, “Madre labriega” y “Paisaje”.

LA MÚSICA

El compositor fue Manuel Grajales Reyes. Importante pianista nariñense, quien no fue miembro de Rotary International y de cuya biografía solo se encuentran algunos datos aislados, tales como: 1943. Director de la escuela de Bellas Artes de Pasto. 1947. Director de la Academia de Música y Orfeón de Bucaramanga. 1948. Escuela Departamental de Música. Bucaramanga 1050. En el programa de gala para la inauguración del Hotel Aristi, Cali, Colombia da un concierto de piano y solovox. 1952. Director de la Escuela de Música en Pereira. Director de la “Orquesta de la Universidad de Nariño”, anexa a la antigua Escuela de Música. Ofrecía conciertos mensuales de música sinfónica, con obras de bastante dificultad técnica. Maestro Jaime Llano Gonzáles En el mes de abril de 2012, el Maestro Jaime Llano Gonzáles, dio un Concierto con la pianista Ruth Marulanda Salazar, convocado por el Club Rotario de La Vega, Distrito 4290, en la Parroquia Municipal y cuya apertura fue la interpretación del Himno Rotario, con la partitura adornada por el Maestro Gonzáles, la cual se anexa a la presente Reseña del HIMNO ROTARIO COLOMBIANO. El Maestro Jaime Llano Gonzáles ha recibido innumerables condecoraciones entre otras: · La Orden del Arriero · La Estrella de Antioquia · El Hacha de Antioquia · Ciudadano Benemérito del Valle del Cauca · Ciudadano Benemérito de Santander · Funmúsica · Club el Nogal · Sayco Acimpro · Universidad Nacional de Colombia · Ministerio de Cultura En el año 1999 fue concedido con el premio “APLAUSO” y en el año de 1986 fue concedida por el Gobierno Nacional “LA CRUZ DE BOYACA” como reconocimiento a su labor en pro de la música Colombiana.